IA y transición energética en Tarragona: el caso de ASESA como motor industrial sostenible
En el corazón del complejo petroquímico de Tarragona, ASESA representa un caso ejemplar de evolución industrial sostenible. Con más de cinco décadas de historia, esta planta especializada en el procesado de crudo pesado se ha convertido en una referencia en eficiencia energética, economía circular y compromiso territorial.
La IA como aliada en la eficiencia de procesos energéticos
La incorporación de inteligencia artificial (IA) en entornos de refino permite optimizar operaciones, prever mantenimientos críticos y reducir emisiones. Soluciones basadas en IA ya están transformando cómo se gestionan las plantas térmicas, integrando gemelos digitales, analítica predictiva y simulación avanzada.
ASESA podría beneficiarse de modelos personalizados como los aplicados en clústeres energéticos similares, por ejemplo en el proyecto Refhyne en Alemania
🔗 Proyecto Refhyne – Comisión Europea
Compromiso ambiental desde Tarragona
ASESA ha demostrado su implicación con la sostenibilidad a través de programas de valorización energética de residuos y optimización térmica. Esta línea se alinea con iniciativas europeas como el Pacto Verde Industrial:
🔗 Sostenibilidad en ASESA
🔗 Pacto Verde Europeo – Comisión Europea
Una oportunidad para liderar con inteligencia artificial
Empresas como ASESA pueden ampliar su liderazgo aplicando IA para anticipar riesgos, automatizar informes ESG y simular flujos energéticos más eficientes. Esta combinación de experiencia operativa e innovación digital refuerza el papel de Tarragona como polo energético estratégico del Mediterráneo.
CTA final
¿Quieres aplicar IA a la eficiencia energética en Tarragona?
En MMI66 diseñamos soluciones personalizadas para empresas industriales como ASESA.
👉 Solicita tu diagnóstico tecnológico