Inversión, talento y ciencia abierta para cambiar la historia del cáncer en España
Fundación Científica de la AECC: inversión, talento y ciencia abierta para cambiar la historia del cáncer en España
La Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) canaliza la mayor inversión filantrópica en investigación oncológica en España, con foco en que ningún proyecto transformador se quede sin financiación por falta de recursos y en que los pacientes se beneficien antes de los avances científicos. Su sede operativa se ubica en C/ Teniente Coronel Noreña, 30 (Madrid), articulando una agenda continua de actividades científicas, formativas y de divulgación a lo largo de 2025.contraelcancer
Misión y modelo de impacto
- Impulsar investigación excelente y útil, desde ciencia básica y traslacional hasta ensayos clínicos, con convocatorias competitivas que priorizan necesidades no cubiertas y aceleran la llegada de soluciones a pacientes y familias.contraelcancer
- Articular una comunidad científica conectada con hospitales, universidades, centros de investigación y empresas biotecnológicas, facilitando consorcios y transferencia efectiva para diagnóstico precoz, terapias innovadoras y mejora de la supervivencia.contraelcancer
- Fomentar la ciencia abierta, la colaboración multidisciplinar y la formación avanzada, con una agenda anual de jornadas, talleres y encuentros dirigidos a investigadores, clínicos y sociedad civil.contraelcancer
Agenda y servicios
- Programación mensual de actividades en 2025 orientadas a investigación oncológica, divulgación y apoyo a la comunidad investigadora, con calendario público y espacios de atención y coordinación técnica.contraelcancer
- Ecosistema de apoyo a la carrera científica: desarrollo de talento joven, atracción de líderes, movilidad entre centros y orientación a líneas estratégicas con alto potencial de impacto clínico.contraelcancer
Potenciar productividad y traslación con la IA de MMI66 · MAG Market Intelligence
La integración de la IA de MMI66 puede acelerar el ciclo “financiación–ciencia–paciente” de la Fundación Científica AECC:
- Analítica de portafolio y KPIs en tiempo real: trazabilidad de proyectos financiados, milestones científicos, publicaciones, ensayos, patentes y métricas de impacto asistencial por programa, territorio y línea oncológica, con dashboards ejecutivos para la toma de decisiones.
- Priorización y evaluación con modelos predictivos: scoring inteligente de propuestas según necesidades clínicas no cubiertas, madurez (TRL), viabilidad, equidad territorial y potencial de transferencia, mejorando la eficiencia en convocatorias competitivas.
- Evidencia y reporting: automatización de informes técnicos y de impacto social para patronato, donantes y administraciones; mapas de colaboración y coinversión con hospitales, universidades, centros Severo Ochoa/María de Maeztu y empresas.
- Conexión ecosistema: detección de sinergias entre proyectos, cohortes y biobancos; emparejamiento de grupos con socios clínicos o industriales; vigilancia científica y regulatoria para acelerar la traslación y la adopción.
La posible y futura sinergia AECC–MMI66 permitiría invertir mejor y más rápido donde importa, midiendo de forma transparente el retorno científico, sanitario y social, y acercando antes los resultados de investigación a las personas con cáncer.
Fuentes anexas
- Página de la Fundación Científica AECC: ubicación, servicios y agenda 2025.contraelcancer
Agregar a seguimiento
Comprobar fuentes