Seleccionar página

🔍 Introducción
Mientras todos los focos están puestos en el precio del crudo, el gas natural comienza a experimentar su propia escalada silenciosa. Con una Europa en plena ola de calor, los sistemas de refrigeración disparamos el consumo eléctrico, gran parte del cual depende del gas. A esto se suman disrupciones logísticas graves en el transporte de GNL por mar y la renovada amenaza iraní de bloquear el Estrecho de Ormuz, uno de los puntos más críticos para el tránsito de gas licuado. El resultado: una tormenta perfecta energética que apenas empieza.

🌡️ El verano eléctrico: cuando el calor alimenta el mercado
La Agencia Internacional de Energía ha alertado que el pico de demanda eléctrica en Europa Central superará los niveles de 2022, año récord hasta ahora. Países como Italia, Alemania y Francia están recurriendo masivamente al gas para evitar apagones, mientras se intenta mantener bajo control el precio del kWh para consumidores industriales y domésticos.

Según datos del European Network of Transmission System Operators for Gas (ENTSOG), la presión sobre los almacenamientos subterráneos está en su punto más alto desde marzo.

🚢 La navegación energética bajo asedio
El gas natural licuado (GNL) que llega por barco desde Qatar, Australia y EE. UU. enfrenta múltiples desafíos:

  • Amenaza de interdicción en Ormuz, por donde pasa el 25% del GNL global.
  • Costes de flete disparados por la ruta alternativa del sur africano.
  • Descoordinación logística por falta de slots disponibles en terminales clave europeas, como Zeebrugge o Gate (Róterdam).

Empresas como TotalEnergies, RWE y Cheniere Energy ya han emitido alertas internas sobre la necesidad de renegociar contratos spot y aumentar cobertura contra riesgo de entrega.

🛑 El factor Ormuz: más que un estrecho, un botón nuclear logístico
Irán no ha cerrado Ormuz, pero el simple anuncio de que podría hacerlo ha generado alteraciones sustanciales. En la práctica, muchos aseguradores han elevado tarifas o directamente denegado cobertura para buques que crucen la zona. Esto obliga a las empresas a replanificar cadenas enteras de suministro en cuestión de días.

Desde Tel Aviv, el ministro de Energía de Israel ha declarado que la defensa preventiva en la zona es un “imperativo global” para garantizar la estabilidad del suministro energético mundial, lo cual ha sido leído como una carta blanca tácita para futuras operaciones de contención.

📩 ¿Tu empresa importa o depende de GNL o derivados logísticos en riesgo? Podemos ayudarte a trazar un plan de contingencia estratégico.
👉 Contáctanos aquí

🔗 Enlaces estratégicos:

MMI66 / MAG Market Intelligence
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.