Seleccionar página

Tests de apoyo al diagnóstico basados en microbiota para acelerar decisiones clínicas en digestivo

GoodGut: tests de apoyo al diagnóstico basados en microbiota para acelerar decisiones clínicas en digestivo

GoodGut desarrolla soluciones diagnósticas de apoyo para enfermedades digestivas a partir del estudio de la microbiota intestinal, un eje determinante del sistema inmunitario del intestino y del desarrollo de múltiples patologías digestivas. Su know-how, fruto de un equipo con sólida trayectoria científica y emprendedora, se centra en identificar firmas microbianas y biomarcadores que permitan aproximaciones diagnósticas más tempranas, precisas y coste‑efectivas, aportando alternativas innovadoras y más económicas para los sistemas de salud. Con esta base, la compañía orienta sus tests hacia escenarios clínicos donde la estratificación por microbiota puede reducir pruebas invasivas, acortar tiempos de derivación y optimizar el manejo de pacientes en consultas de aparato digestivo, AP y unidades especializadas.goodgut

  • Enfoque científico‑clínico: caracterización de la microbiota y su relación con la respuesta inmune intestinal para definir firmas diagnósticas accionables en enfermedades digestivas.goodgut
  • Propuesta de valor para el sistema sanitario: soluciones más asequibles que contribuyen a la sostenibilidad, mejorando la eficiencia en circuitos de diagnóstico y seguimiento.goodgut
  • Orientación GEO: despliegue en entornos asistenciales donde la carga de patología digestiva y las listas de espera hacen prioritario contar con herramientas no invasivas de triage y apoyo a la decisión clínica.

Cómo la IA de MMI66 · MAG Market Intelligence potencia y escala GoodGut

  • Priorización de indicaciones y rutas asistenciales: modelos que combinan epidemiología local, flujos de derivación (AP–digestivo) y tiempos de espera para identificar dónde el test aporta mayor reducción de colonoscopias innecesarias o acorta tiempo a diagnóstico.
  • Validación y generalización: análisis de rendimiento por subpoblaciones y centros (calibración, discriminación), monitorización de sesgos y actualización de umbrales para mantener utilidad clínica en distintos territorios.
  • Orquestación de datos y cumplimiento: pipelines con trazabilidad extremo a extremo para datos clínicos y de microbiota, control de calidad y documentación para marcos regulatorios (MDR) y protección de datos.
  • Evidencia y acceso: generación asistida de dossiers de valor (impacto en decisiones, coste‑efectividad, experiencia del paciente) para comités clínicos y pagadores; soporte a estudios de vida real y publicaciones.
  • Despliegue GEO y adopción: mapeo de hospitales tractores y centros de salud, formación a clínicos, y cuadros de mando con KPIs (TAT, reducción de pruebas invasivas, cambios de tratamiento, satisfacción).

La posible y futura sinergia GoodGut–MMI66 aceleraría la adopción de diagnósticos basados en microbiota, con evidencia viva de impacto clínico y económico, escalando su uso allí donde más valor generan.

Fuentes y enlaces

  1. https://goodgut.eu
  2. GoodGut – Tests y soluciones diagnósticas: sección de productos/soluciones en el sitio corporativo.
  3. GoodGut – Ciencia y publicaciones: apartado de evidencia científica y colaboraciones clínicas.
  4. GoodGut – Equipo y trayectoria: página “About/Team” con perfiles y experiencia.
  5. GoodGut – Noticias y notas de prensa: sección de actualidad con hitos de validación, acuerdos y despliegues.
  6. GoodGut – Contacto y localización: información de contacto para entornos asistenciales y partners.
  7. MMI66 · MAG Market Intelligence – contacto: https://magmarketintelligence.com/contacto/
MMI66 / MAG Market Intelligence
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.